Prohibida la reproducción total o parcial del material y contenido de la WEB en general, así como el uso de textos, hipertextos, imágenes y logotipos (S SOLANA), mismos que se encuentran protegidos por la LEY FEDERAL DEL DERECHO DE AUTOR y LA LEY DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL.
LA MARCA S SOLANA Y SUS LOGOTIPOS SON MARCAS REGISTRADAS.
MUSEO
®
LA MARCA "S SOLANA"
®
ES UNA MARCA REGISTRADA, AL IGUAL QUE LOS DISEÑOS, MODELOS,
CARROCERIAS, LOGOTIPOS E INSIGNIAS.
La idea de la creación de este pequeño museo, se dá a raíz de la recuperación y restauración de algunos de los autos SOLANA para niños, que se habían quedado en el olvido y el maltrato indiscriminado por parte de los que los tenían.
Este pequeño MUSEO es una colección particular PRIVADA que no está abierta al público por decirlo así como cualquier otro Museo; pero sí abrimos las puertas a todos aquellos verdaderamente interesados en conocer un poco más de la historia y trayectoria de Moisés Solana y familia, y que deseen conocer un poco más a fondo los AUTOS SOLANA, al igual que para la prensa interesada en esta temática.
Siempre había tenido la idea de
hacer algo en donde se pudieran tener algunos recuerdos, fotos,
cascos, posters y cosas así que habían pertenecido a la familia y específicamente a la gran trayectoria
automovilística de Moisés. Cuando se dá esta oportunidad se
acondiciona en la casa trasera, mi despacho en el que se realizan
las Páginas de Internet del Radio Club Satélite y Automovilismo Deportivo y un pequeño recinto, que acoje a 5 de los autos
SOLANA para niño,
(pues no caben más, tenemos otro en
restauración), que por razón de espacio por lo pronto se
quedará en la parte de afuera, donde se encuentra el pequeño
taller-cochera, cuna de los modelos SOLANA 1987 para niños, 1996
y 1998 Deportivos y restauraciones, que es donde se guardan los
2 deportivos y el último SOLANA Monoplaza y SOLANA para niños
1959 Serie I Nº 4 en acondicionamiento todavía.
Era
importánte enmarcar a los autos con las demás cosas, como fotos,
un cuadro al óleo de Moisés pintado en 1970 por mi padre Javier
Solana, cosas y recuerdos, tales como algunos trofeos
de José Antonio "el viejo SOLANA", Moisés, Nanán y Pepe; los reconocimientos y premios obtenidos con los autos
SOLANA en las exposiciones y concursos, el casco (de aluminio)
que mi padre Javier utilizó en la I Carrera Panamericana de 1950
y que prácticamente le salvó la vida y que años más tarde
usara Moisés en un sinnúmero de carreras, contando desde la V
Carrera Panamericana en 1954, los Premios Benito Juárez, Ignacio
Zaragoza, Carreras de Carretera a Puebla, Cuernavaca y Pachuca,
así como en las del Autódromo y 1ª Formula uno de 1962, la
bandera y trofeo de cuando Moisés ganó la 1ª Carrera
Internacional de la Ciudad de México en Marzo de 1968, dentro de
la categoría Grupo 7 Can - Am., medallas y reconocimientos de la nueva serie de
la Carrera Panamericana de Nanán y Pepe y seriales Vintage, y muchísimas cosas que tienen
un significado no sólo especial para la familia SOLANA, si no que también poseen gran valor histórico dentro del automovilismo
deportivo de México. Por ejemplo aquí se encuentra el primer
trofeo que ganó Moisés en una carrera "Premio
Zaragoza" en Puebla en el año de 1956 a bordo de un auto
SOLANA con Motor Opel 1500 c.c. y que construyó mi padre para la
categoría Mecánica Nacional y que fuera el antecedente de los
actuales autos SOLANA tipo Deportivos y el último Trofeo que se le otorgó a
Moisés en el año 2000 dentro de los galardones a los pilotos del siglo XX de
NACAM-FIA.
Trofeo del Salón de la Fama, el Primer Trofeo de Moisés y la COPA de la 1ª Carrera Int. de la Cd. México Grupo 7 Can-Am ganada por Moisés en 1968.
Además en unas pequeñas
vitrinas, se encuentran algunos modelos de plástico y metal, en
distintas escalas, que van desde 1/32, hasta un Lotus tipo 49
Formula 1 de 1/12, réplica exacta del que corrió Moisés durante
el VI Gran Premio de México a finales del año de 1967. También
hay otros Lotus Fórmula 1 pintados como los de Jim Clark, con él abordo de cada auto,
muchos modelos tipo turismo y de
competencia, los cuales se han ido poco a poco a lo largo de
varios años coleccionando para formar un bonito grupo de autos
que hoy en día ya son difíciles de ver en la calle y más aún
de encontrarlos en forma de modelo, puesto que ya tienen algunos
años de haber desaparecido del mercado.
La pieza más reciente, adquirida en el mes de Agosto de 2004 fue el modelo del Mclaren de Moisés Solana, escala 1/32, que está fabricando MAXIMODELS en Inglaterra, de la colección de la serie CANAM USRRC de 1968.
Mclaren de Moisés Solana por MAXI-MODELS
Aquí se puede
encontrar un poco de todo, ya que también hay alguno que otro
trofeo y diploma de Modelismo Naval y se encuentra como
vigilante el gran amigo de Alfonso, el Robot "JS",
parecido al popular R2D2 de la serie de películas Star Wars, sólo que "JS", así como los autos SOLANA, es
manufactura propia, inspirado en el popular R2D2, sí.... camina
y habla por medio de un Radio Control de 7 canales, quizá hace
algunos años este robotito lo vieron en algún programa de
televisión. En realidad hay muchos detalles curiosos que se
pueden ver mezclados en este lugar, coches, barcos de radio
control, fotos, modelos, robotitos y muchas, muchas cosas más y
por qué no decirlo así, bastante divertidas.
Los autos
que aquí se encuentran, son en primer lugar el SOLANA 1940
monoplaza, que fue uno de los coches que mi tío José Antonio
Solana le hiciera a Moisés cuando era niño, este es un auto muy
especial, ya que era una pieza muy adelantada mecánicamente para
el año en que se fabricó, su estado hoy en día es única y
exclusivamente para exposiciones ya que el auto se restauró
aquí mismo con el consentimiento de Nanán Solana para ese
objetivo, está en perfectas condiciones de acabado y pintura,
en 1995 le fue otorgado el Primer Lugar People´s Choice en el
IX Gran Concurso de Elegancia para Automóviles de Colección,
organizado por el Club Jaguar en Huixquilucan, Edo. de México.
Comparte su lugar con el último SOLANA para niños 1995 tipo
carrera Serie II que se fabricó y además en este lugar hay
algunas fotos de la carrera que comentamos anteriormente, que
fue la primera ganada por Moisés en Puebla, teniendo algunas otras
fotos de los SOLANA para niños y reportajes publicados de los
mismos.
También aquí se
encuentra el SOLANA para niños 1957, de lámina, prototipo Nº
1, que fue restaurando en el año de 1993-94 y que le fuera
otorgado en 1994 el Primer Lugar People´s Choice Vintage durante
el VIII Gran Concurso de Elegancia para Automóviles de
Colección, organizado por el Club Jaguar en Huixquilucan, Edo. de
México. Dicho premio se compartió con otro auto de la
colección, el SOLANA Midget 3/4, de 1959, a su vez restaurado aquí mismo en 1991,
que es una réplica exacta de un auto tipo midget (ambos construidos por mi padre Javier Solana a finales
de la décadad de los 50), en su lugar se encuentran los diplomas
de los dos premios que anteriormente comenté y algunas fotos
del Desfile del Día del Niño de 1998, en el que participaron
los Autos SOLANA 1957, 1987 y Deportivo 1996. Hay que
mencionar además que salvo el SOLANA 1940 y el Midget 1959, los
demás se usan constantemente, han participado en concursos y
desfiles tales como el del Día del niño en Abril 1998 y Abril
de 1999, que se llevaron a cabo por todo Paseo de la Reforma en
la capital de la República mexicana.
Junto al
SOLANA 1957 se encuentra el SOLANA para niños 1987, Serie II,
primer auto construido por mí, claro en base y dirección de mi
padre, (serie II, significa
que es la segunda camada de este tipo de autos, en donde la
única diferencia estriba en la carrocería de fibra de vidrio y
alguna que otra modificación), este auto de
color rojo, fue el primer auto que se construyó en este lugar,
es decir en el taller - cochera, junto a este pequeño museo,
pues los anteriores hechos por mi tío José y mi Padre, tanto
para niños y de carreras para gente grande de 1930 a 1956
aproximadamente, se hicieron en la casa de mi abuelo en Serapio
Rendón Nº 97, en la Colonia San Rafael, los Solana para niño
Serie I, Nº 1, 2, 3, 4 (lámina) y 5, 6, 7, 8, 9 y 10 (Fibra de
Vidrio), el midget 1959 y dos réplicas Kurtis para niño, que
quién sabe dónde fueron a parar se hicieron el la parte trasera
de uno de los negocios de mi padre en la calle de Parque Lira Nº
31, Col. San Miguel Chapultepec, en México, D.F. En la foto de la
derecha, aparece Javier Solana y Alfonso Solana, Diseñador -
Creador de estos autos, y su nieto "actual dueño de los
mismos".
Uno de los autos que
a mi más me gusta es el SOLANA Carrera Serie II 1995, no sólo
por que intervine en su construcción, sino por que es un coche
muy peculiar, ya que es un auto que si no lo ponemos en
comparación con un niño o persona mayor, puede uno creer que es
un auto que corrió en Le Mans o la Mile Miglia por ahí de los
años 50 a 60 este es un auto muy ligero (su carrocería es de
fibra de vidrio), tiene caja de 3 velicidades y al igual que
sus hermanos frenos hidráulicos. El color aluminio le va muy
bien, parece un Merceditos, de hecho buscamos pintarlo como los Mercedes de carreras de esa época, con su número rojo (27), que
significa el día 27 de Febrero, día en que mi hijo Alfonso nació. Además tiene un cubre-cabina aerodinámico, como la que
tenían algunos Mercedes, Lancia y Ferrari y además su cabecera
a manera de protección como Roll Bar, el que aquí se usa
además como entrada de aire y ventilación para el motor y caja
de velocidades. De este tipo de modelo, se han construido sólo
dos, (uno de la SERIE I, Nº 4 y este Nº 2 de la SERIE II).
Alfonso Solana en el SOLANA Carrera Serie II 1995
Actualmente se encuentran en restauración dos de los SOLANA para niño 1959 SERIE I, el Nº 4 (el último que se hizo de lámina), el chasis ya está listo después de una superrestauración, desoxidación y además con un nuevo motor 5 Hp 210 c.c., nueva dirección y frenos hidráulicos. Sólo falta terminar de hojalatear la carrocería, la cual estaba prácticamente destruida ( sepa Dios por cuántos choques y fuertes golpes) además de oxidada y el último de Fibra de Vidrio Nº 6, pero ahí van poco a poco.
Los otros modelos que pertenecen a la Colección
SOLANA
®
Textos y Fotos
"Archivo Solana" ©
Restauraciones y Construcción de los autos
"SOLANA"
FOTOGRAFIAS DE LOS AUTOS
"SOLANA" DESDE 1936 Y COLECCION ACTUAL.
Regresar al Indice de la Página de Automovilismo
Deportivo en México de Joaquín Solana.
Prohibida la reproducción total o parcial del material y contenido de la WEB en general, así como el uso de textos, hipertextos, imágenes y logotipos (S SOLANA), mismos que se encuentran protegidos por la LEY FEDERAL DEL DERECHO DE AUTOR y LA LEY DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL.
LA MARCA S SOLANA Y SUS LOGOTIPOS SON MARCAS REGISTRADAS.