ROTORES
YAESU G-600X - Azimut / KENPRO KR-5600B Elevación
Controlador Azimut y Elevación YAESU G-5600B
__________________________________________
Después de una exhaustiva labor de mantenimiento,limpieza y restauración de los rotores YAESU G-600X para azimut/KENPRO KR-500 Elevación y el controlador YAESU G-5600B, logramos hacerlos funcionar y dejarlos como nuevos.
Durante muchos años estos rotores y controlador estuvieron instalados en la estación del Ing. Santiago García Echaniz XE1SAN, quien fuera uno de los más entendidos del tema y pioneros, así como participante activo del Proyecto Sarex de 1993.
Para la automatización del sistema de rotores por medio de computadora para el tracking de los satélites, se utilizó el ST2-USB Fox Delta Sat Tracker, que funciona bajo el frimware del LVB Tracker y que realmente es muy similar y prácticamente igual en su desempeño y operación, además de un bajo costo en relación al LVB. No pudimos tener acceso al LVB Tracker, pues en ese momento no lo había en existencia en la venta Online en la Página de AMSAT y según la información que obtuvimos, es un equipo escaso y que hay bastantes en Back Order, es decir, bastante tiempo de espera.
El ST2-USB del cual hay varias versiones y revisiones, así como armados o para armar y se puede adquirir tanto para puerto RS232 o USB directo, lo cual es muy aconsejable en especial para los computadoras modernas de 64 bits, ya que el uso de adaptadores de RS232 a USB en muchas ocasiones, si no es que en la mayoría de los casos presentan muchos confíctos y más dependiendo de las versiones de Windows en las que se utilicen. En su caso y en nuestra experiencia las únicas confiables son las StarTech ICUSB2321f.
Un gran inconveniente de adquirir equipos de Fox Delta, es que vienen desde la India y el envío es UNICA y EXCLUSIVAMENTE por correo ordinario, sin opción de envío por medio de mensajería; y eso hacia México, con los inconvenientes ya conocidos que presenta el correo nacional si es que llega sin problema o no se pierde el paquete, puede tardar en llegar más de un mes y medio, incluso verificando el rastreo, tarda aún más cuando ingresa a territorio nacional que lo que tarda de la India a México.
Como dato adicional, este ST2 llegó con un tornillo de la tarjeta suelto, por lo que hay que verificar este tipo de detalles para evitar un corto circuito o avería.
La alimentación del ST2 puede ser por dos vías diferentes:
1.- 12 V. surtidos directamente desde el conector de 8 pines del Controlador Yaesu
2.- Por medio de los 5 V. que surte el conector USB de la computadora y esto puede seleccionarse dependiendo de la posición del switch que se encuentra en la parte posterior del ST2. En ambos casos la alimentación interna será de 5 V. por medio del regular interno con que cuenta.
Como es usual en este tipo de equipos y generalmente con todo lo de Fox Delta, para la conexión del ST2 al Controlador hay que irse al principio de ensayo y error, pues el manual o mejor dicho guía no especifica el Pinout con precisión y NO coincide el número correlativo del ST2 con el número de Pines en el conector de 8 puntas del Controlador YAESU.
Nota. Las versiones anteriores de ST2 pueden NO tener la misma configuración de cableado.
Las conexiones que resultaron después de varias pruebas fueron las siguientes:
Por lo demás, funciona sin mayor problema y conflicto siempre y cuando se programe como es debido el puerto, el cual en el caso del modelo USB por medio de los Drivers que se encuentran en la Página de Fox Depta, se general un COM virtual el que se debe de "SETEAR" en función a los puntos de extremo de los rotores, es decir, una secuencia de límites y que dependerán también del tipo de controlador y grados que maneje. Azimut Norte 0° o bien límites Norte o Sur dependiendo, así como la elevación con indicadores de 0° a 180°o 0° máxima elevación 90°.
En nuestro caso no obstante que la escala de la elevación es de 0 a 180 ° como funcionó adecuadamente fue programando el límite de elevación a 90°. En muchos casos también depende de los programas para Tracking.
Para el caso de las computadoras más modernas con 64 bits y Windows de la versión 7 en adelante, hay que instalar un programa similar al HYPERTERMINAL como los que venían en Windows anteriores, pues las recientes versiones ya no vienen integrados a los programas modernos, de modo que por medio de esta HYPERTERMINAL sea compatible como la versión de Windows, que para nuestro caso es la 8.1; y todo lo anterior para poder realizar la configuración de este puerto COM virtual para los límites descritos anteriormente. Esta secuencia de parámetros que se realizan llevando a dichos límites al rotor se programan internamente en el ST2, pero vía Hyperterminal.
Comandos a introducir en la HYPERTERMINAL: FAS, FES, FAE o FAF, FEN o FEE, FS, FN, FW.
Se puede encontrar en inglés y en español "versión de EA1BZ" toda la explicación detallada y comandos que se ubica en la Web de Fox Delta:
http://foxdelta.com/products/ST2-0816/Guia-de-configuraci%C3%B3n-de-ST2-EA1BZ.pdf
Para el funcionamiento del Controlador, ST2 y Rotores, remítanse a la sección de SOFTWARE de este proyecto.
MANTENIMIENTO A LOS ROTORES
Uno de los primeros problemas con que nos encontramos antes de darles mantenimiento a los rotores, fue que el soporte que une el rotor de azimut con el de elevación es de la primera generación de KENPRO y que sorprendentemente el diseño de los ingenieros en este sentido deja mucho que desear y es inconcebible, pues es lo que en el manual llaman "L Bracket", pues efectivamente es una placa de acero de 3 mm. en forma de "L" y que atornilla únicamente a un costado del rotor de elevación, lo que provocaba al paso del tiempo o con antenas pesadas, que se dobrara hacia afuera. Los modelos correspondían al G-5400B y G-5600B que es el que tenemos.
Punto
débil donde se da el doblez de la placa del L Bracket
Posteriormente cuando YAESU adquiere todo lo que en los inicios fue KENPRO, hace una URGENTE y bien pensada modificación a dicho soporte, pues todos los rotores o la gran mayoría presentaron dobleces e inestabilidad en el L Bracket.
La solución fue cambiar a los que ellos denominaron "U Bracket", el que atornillaba a ambos lados del rotor de elevación, con lo que se resolvió dicho problema. Por citar un ejemplo el modelo G-5500 ya presenta el U Bracket, así como un conector modular de pines atornillable, a diferencia del de zapata con tornillo.
La solución inmediata fue reforzar la placa del L bracket con unos ángulos de 1" en la parte vertical, soldados a dos cartabones de placa de 1/8 a los costados en la base y parte de la escuadra, de modo que no tenga movimiento alguno y no se vuelva a doblar, pues el ángulo de la placa que en principio debería tener 90°, antes de la modificación era de casi 105 °, así como un doblez en la parte vertical de la placa del L Bracket.
Definitivamente el diseño de este soporte o bracket es de lo peor que hemos visto en mecánica y es de extrañar mucho, pues era una situación evidente que se iba a doblar con el simple movimiento, brazo de palanca de las mismas antenas al roce del viento y/o al estar en movimiento. Los señores japoneses no siempre hacen los mejores diseños.
Por ser placa de acero, evidentemente estaba oxidada, no obstante que originalmente venían con tratamiento de Tropicalización, por lo que se se envió al Sand Blast y posteriormente se pintó con un tratamiento Premium con pintura Dupont.
El Tropicalizado, así como el galvanizado en frío que es el que normalemnte se les hace a los metales y en especial en las antenas a las abrazaderas tipo "U", optamos por pintar todo de igual manera con sistema Premium Dupont, pues a todos nos ha pasado que después de un par de años todas las abrazaderas y herrajes en general se encuentran en un grado de oxidación tal, que en la mayoría de los casos es imposible desarmarlas o soltar los tornillos y tuercas. El galvanizado que más sporta la intemperie es el proceso efectuado en caliente, pero es más costoso y no todos los herrajes se pueden encontrar con este tipo, que se reconoce por ser mate y con una textura ligeramente áspera.
Para el caso de las abrazaderas, roscas y herrajes en acero inoxidable, se debe de utilizar un material lubricante "anti aferrante - Anti-Seize - Never Seez" que evite que se amarren por decirlo así las tuercas y tornillos al instalar y desinstalar, además que sirve también como anti oxidante para el caso de las roscas que son de materiales oxidables.
Los materiales recomendados son grasas y lubricantes que contengan Aluminio, preferentemente de la marca Loctite, Wurth, Bostik o 3M.
Se recomienda para el caso de acero inoxidable evitar el compuesto que contenga cobre y optar preferentemente por el que contenga en mayor cantidad aluminio.
Para el sellado de la caja de conexiones espcíficamente para los rotores que carecen de conector de pines, es muy recomendable sellar las uniones, siendo un material de lo mejor y más confiable el que se usa para sellado de juntas en la industria automotriz y que al curar o secarse queda como caucho " Permatex The Right Stuff".
Otra pieza que tiene un deplorable diseño es la mordaza o abrazadera "Lower Mast Clamp", pues en este caso de KENPRO y/o YAESU son de fundición de aluminio y tienen por ende una gran suceptibilidad a romperse y fisurarse al apretar las dos partes que la componen. Esta refacción por consiguiente se puede conseguir fácilmente en U.S.A., en la mayoría de las tiendas que venden equipo para Radio Aficionado.
Además de encontrarle a esta mordaza fisuras antiguas, a la hora de ponerla en el mástil se terminó de fisurar, por lo que solicitamos a Ham Radio Outlet una nueva, que en este caso es marca YAESU y que al compararla con la KENPRO notamos que tiene menos nervaduras por lo que es aún más suceptible a que se rompa.
La solución a este problema si se vuelve a presentar, será fabricar una abrazadera con ángulo de hierro, y de esa manera se acabará la recurrencia de las abrazaderas de YAESU fisuradas, que por cierto no es la primera que nos llega en dicho estado.
La recomendación de YAESU es que se apriete con cuidado torqueándo al máximo punto de que aplaste la rondana de presión, con lo que en la mayoría de los cosas y con antenas grandes y pesadas puede quedar floja; afortunadamente la YAESU tiene perforación para usar un tornillo a manera de pasador para el mástil.
Los rotores más modernos, cuentan con una clavija de chasis y plug sellado (tanto para el de azimut como elevación), de modo que en caso de una compostura se pueda desconectar sin tener que quitar en las alturas de la torre, la caja que cubre las conexiones y desatornillar zapatas como era el caso de los rotores Kenpro o primeros Yaesu.
El rotor utilzado es un Kenpro y cuenta con las zapatas, que van en una caja, que normalmente se cuartea por la presión de los tornillos y el tiempo, por lo que se impone en su caso adicionarle una clavija exterior tipo Molex para poder desconectar los cables si fuera necesario.